Para participar en cualquiera de nuestras actividades recomendamos tener presente estas normas de conducta interna.
Estas normas son un referente de etiqueta ya existente en muchos espacios virtuales. Son simples; basándose en la educación y sentido común. Queremos que este lugar sea inclusivo y de respeto mutuo. A tal efecto, se ha consensuado el uso obligatorio de este reglamento.
Si tienes que reportar alguna irregularidad o acoso, te recomendamos que te dirijas inmediatamente al equipo responsable o junta directiva para que tome las medidas oportunas para solventar el problema. Ellos y ellas estarán obligados a ponerle freno dentro de sus posibilidades, así como darte una respuesta con la brevedad posible de lo sucedido.
Si esto ocurre fuera de nuestra actividad asociativa, no dudes en comunícanoslo igualmente.
Rasgos como la empatía y la inteligencia socio-emocional son altamente apreciados cuando se trata de dialogar y compartir opiniones. El uso intencionado de lenguaje ofensivo, insultos, amenazas o lenguaje inapropiado será intolerable.
El idioma empleado debe ser comprensible por todos/as y, en el caso de no ser así, debemos cambiarlo en lo posible para facilitar el dialogo y entendimiento. Varios interlocutores pueden usar el idioma que mejor les parezca mientras todos podamos entendernos.
Es natural que haya divergencia de opiniones, pero deben quedar en un marco de comprensión y tolerancia. Siéntate libre de debatir, pero que la discusión sea ecuánime y con mentalidad abierta hacia las opiniones y sentimientos de los demás.
Las faltas de respeto o agresiones no serán aceptadas y pueden ser motivo de expulsión. Las provocaciones u opiniones dirigidas a retroalimentar negatividad y ser desafiantes hacia otras personas no serán aceptadas ni toleradas.
En el caso de comunicación por internet no eleves el tono de voz, no escribas en mayúsculas, respeta el tiempo a los demás, muestra tu lado bueno y ayuda a mantener los debates en un ambiente sano y agradable. Excusa los errores de los demás, igual que esperas que lo hagan los demás con los tuyos.
Al debatir es aconsejable no desviarse del tema. Si se quiere intercambiar opiniones sobre otros temas que no estén relacionados con el fin de la actividad, es preferible no entrar en ellos si van a crear algún tipo de incomodidad.
La publicidad está prohibida, a no ser que sea puntual y/o justificada. Respeta la privacidad de terceras personas, no abuses de poder o ventajas que puedas tener para el beneficio propio.
Nada de contenido xenófobo, racista o discriminatorio en general. Dirígete a las personas por como quieran que lo hagas.